Normas éticas
a) Aspecto éticos generales::
La Revista ESCPOGRA PNP, de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú enfatiza la necesidad de que toda investigación se debe llevar a cabo respetando los derechos de los participantes, individuos relacionados a los participantes o miembros de las comunidades en las cuales se realiza la investigación. En este contexto es fundamental asegurar el cumplimiento de los principios éticos de i) respeto por las personas, ii) beneficencia (incluye no maleficencia) y iii) justicia; los cuales forman parte de los tratados internacionales que rigen la conducta ética en investigación, como el Reporte Belmont. Los estudios a ser considerados deben asegurar el cumplimiento de estos principios con el objetivo de minimizar los riesgos que puedan surgir durante la investigación; en los casos que correspondan, el Comité Editor podrá solicitar el consentimiento informado del estudio.
b) Plagio:
El Comité Editorial de la Revista ESCPOGRA PNP, de la Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú tiene fuerte compromiso con las publicaciones de calidad, lo cual se garantiza con una rigurosa revisión por los pares expertos quienes hacen cumplir las políticas y estándares éticos establecidos en la revista. Es por ello que, se garantiza que todos los trabajos que se publican han cumplido los criterios éticos compartidos por la comunidad científica-académica. En el caso de detectar plagio, falsificación de datos, crédito de autoría inapropiado y otras faltas éticas, el Comité Editorial de la revista automáticamente rechaza el envío.
c) Seguridad de la información:
Revista ESCPOGRA PNP garantiza la protección de la información recabada a través de su página web y almacenada en su base de datos. En caso que requiera actualizar su información la Revista EGGP proporcionará los mecanismos necesarios para hacerlo de forma segura y confidencial.