Criterios de evaluación

Introducción

El arbitraje de artículos mediante una evaluación de pares ciegos (double blind peer review), la cual es una herramienta utilizada en la valoración crítica su contenido. Todos los artículos que superen el proceso de preevaluación serán sometidos a esta evaluación externa. A continuación, se señalan los criterios para la preevaluación y evaluación de artículos, la identificación y selección de árbitros, así como la actualización del banco de revisores pares.


a) Preevaluación de textos

Los artículos enviados enfrentarán un primer filtro para verificar que en los trabajos se tome en cuenta lo siguiente:
• Políticas editoriales: originalidad, resumen y palabras clave en (al menos) dos idiomas, extensión, bibliografía.
• Normas de estilo: lenguaje y sintaxis, interlineado, márgenes, citaciones, tipo de letra. Todo lo anterior de acuerdo al Manual de Normas APA - 7ma Edición
Esta verificación de aspectos de forma estará a cargo del Comité Editorial. Los artículos que hayan superado la preevaluación serán considerados para el proceso de selección.


b) Selección de artículos

• Los manuscritos se seleccionarán de manera anónima.
• La evaluación tomará en cuenta la pertinencia en relación con el tema la convocatoria. Las personas coordinadoras completarán la Ficha de Evaluación diseñada para este fin.
• Las personas coordinadoras o el Comité Editorial pueden, si lo amerita, solicitar ajustes a autores sobre los textos enviados, para que cumplan a satisfacción con los requerimientos de selección.
• Aquellos artículos que superen de forma satisfactoria el proceso de selección serán considerados para la evaluación por pares.
• Las personas que hayan hecho un envío serán notificadas en caso de que sus artículos no hayan sido seleccionados (por tanto, son rechazados).


c) Selección e identificación de pares ciegos

• Durante una reunión de arbitraje, el Comité Editorial y/o coordinadores a cargo, propondrán, de manera colectiva, una lista de nombres de evaluadores pares y sugerirán a quién enviarán los artículos, según su especialidad.
• Los evaluadores deben evidenciar experiencia y conocimientos sobre el tema del artículo que evaluarán. Se considerarán los siguientes criterios:
• Área de experiencia docente y de investigación.
• Publicaciones relevantes relacionadas con el tema del artículo a evaluar.
• Su trabajo evaluará: consistencia conceptual y teórica, coherencia de los argumentos, pertinencia y dominio de bibliografía actualizada.


d) Evaluación

La evaluación por parte de los pares considerará los siguientes principios:
• Imparcialidad:Se llevará a cabo una evaluación objetiva. La lectura será constructiva, señalará puntos débiles y propondrá mecanismos para potenciarlos; propondrá mejoras en la metodología; ampliará la definición y alcance conceptual; sugerirá bibliografía complementaria. Si el árbitro presume la autoría del artículo debe declinar la invitación a evaluar.
• Academicidad:La evaluación será justa, ecuánime, rápida y confidencial. A partir de su experiencia, el evaluador mostrará habilidad para descubrir aportes, ideas y conceptos innovadores.
• Responsabilidad:El evaluador cumplirá con los tiempos previstos para la evaluación convenidos con el editor. El revisor confirmará, previo a la evaluación, si está de acuerdo o no con los plazos establecidos. Asimismo, el evaluador debe declarar si está impedido de evaluar el artículo por alguna razón profesional o personal.
• Anonimato:El evaluador se compromete a no divulgar por ningún medio, impreso o digital, los contenidos del artículo durante el proceso de revisión par.
El proceso de evaluación tomará en cuenta los siguientes pasos:
• El editor tomará contacto con dos (2) de las personas sugeridas y confirmará su disponibilidad. Una vez confirmada su aceptación, el editor enviará la carta de inicio del proceso, el artículo bajo anonimato y el formulario de evaluación.
• Los revisores anónimos enviarán su informe en un plazo no superior a los quince (15) días a partir de la entrega de la documentación.
• En caso de que el revisor par ciego no remita la evaluación en los tiempos establecidos, se le concederá una semana adicional siempre y cuando justifique su atraso. En caso de no obtener respuesta, el editor seleccionará un nuevo revisor par ciego de la lista sugerida durante la reunión de arbitraje.
• Los revisores incluirán el resultado de su evaluación en un informe de arbitraje mediante el formato de evaluación previsto para este fin. Existen tres posibles recomendaciones a partir de la evaluación:
- Recomendado para su publicación
- Recomendado para su publicación con cambios, según la observación.
- No recomendado para su publicación.
• En caso de precisarse una tercera evaluación, el nombre del evaluador saldrá de la lista formulada durante la reunión de arbitraje.
• El editor enviará a los autores cuyos artículos hayan sido evaluados “publicable con cambios” los informes de arbitraje. Estos informes contienen sugerencias sobre cambios en contenido y estructura que deben considerar los autores.
• Los autores tienen siete (07) días para incorporar estos cambios. Este plazo puede revisarse siempre que presente una justificación razonable.
• El editor enviará al Comité los artículos ajustados y los informes de arbitraje. Las personas coordinadoras de dosier (en caso de haberlos) validarán los cambios para confirmar que las sugerencias de los evaluadores hayan sido acogidas.


e) Actualización del banco de revisores

• La Revista ESCPOGRA PNP recepta solicitudes de académicos y profesionales que deseen integrar el banco de revisores pares.
• El Director de la revista se encargará de actualizar la base de datos de revisores pares cada seis meses. Esta actualización contiene: perfil profesional, áreas de interés investigativo, filiación institucional y correo electrónico.
• Dependiendo del tema de convocatoria, los nombres que compongan esta base de datos serán puestos en consideración durante la reunión de arbitraje.
• Aquellos revisores pares que hayan aceptado la invitación para dictaminar un artículo y que no enviaron en los tiempos establecidos su dictamen sin previa justificación, no serán tenidos en cuenta para futuras revisiones.