La criminalidad organizada trasnacional basada en evidencia
DOI:
https://doi.org/10.59956/escpograpnpv5n1.3Palabras clave:
Crimen organizado transnacional, criminalidad autóctona, estructuras criminales, redes criminales, tipología criminalResumen
El presente documento tiene como finalidad poner evidencia las distintas expresiones y manifestaciones del crimen organizado trasnacional a nivel regional e internacional, este análisis se realiza luego de una revisión teórica asociada al expertiz profesional; el cual permite dar conocer a la comunidad policial y sociedad en general como las organizaciones criminales trasnacionales presentan sus estructuras y modelos jerárquicos esquematizados y descentralizados, donde sus integrantes poseen autonomía operativa, roles y capacidad para decidir, así como el modus operandi y programa criminal que estas organizaciones presentan en un contexto determinado, utilizando como estrategia de seguridad para el control de sus operaciones delictivas la infiltración en diversas entidades del Estado y en el sector privado; estructuras criminales, en la actualidad no solo cuentan con una dirección central clásica jerárquica, sino que también innovado sus nuevas formas de actuación criminal, basadas con estructuras horizontales con independencia y autonomía operativa, las cuales coordinan y delegan funciones a sus denominados lideres regionales o de mandos intermedios encargados de operaciones delictivas, formalización de alianzas criminales y control territorial, con capacidad de articular redes criminales. En conclusión, está nueva forma de expresión del crimen organizado transnacional obliga a los Estados y cuerpos de seguridad a rediseñar, redefinir y replantear las estrategias y medidas operativas para la defensa se la seguridad nacional, orden interno y convivencia de la ciudadanía.
Descargas
Citas
Alda, S. (2021). Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina. Real Instituto Elcano, Fundación Friedrich Naumann. https://www.realinstitutoelcano.org/monografias/los-actores-implicados-en-la-gobernanza-criminal-en-america-latina/
Berliner, D. C. (2004). Describing the Behavior and Documenting the Accomplishments of Expert Teachers. Bulletin of Science, Technology & Society, 24(3), 200-212. https://doi.org/10.1177/0270467604265535
United Nations Office on Drugs and Crime. (2002). Results of a pilot survey of 40 selected organized criminal groups in 16 countries. UNODC. https://digitallibrary.un.org/record/3836129
Elijonas, M. (2023, 13 de noviembre). Mulher de líder do Comando Vermelho participou de reuniões com integrantes do Ministério da Justiça. CNN Brasil. https://www.cnnbrasil.com.br/nacional/mulher-de-lider-do-comando-vermelho-participou-de-reunioes-com-integrantes-do-ministerio-da-justica/
Gimenez-Salinas, A. (2020). Delincuencia Organizada Transnacional. Sintesis (Madrid, España). https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/46279
Kingshott, B. F., Walsh, J. P., y Meesig, R. T. (2015). Are We Training Our Detectives? A Survey of Large Law Enforcement Agencies Regarding Investigation Training and Training Needs. Journal of Applied Security Research, 10(4), 481–509. http://doi.org/10.1080/19361610.2015.1069635
Natarajan, M. (2021). Gerhard Mueller’s Role in Developing the Concept of Transnational Crime for the United Nations. In N. Boister, S. Gless, & F. Jessberger (Eds.). Histories of Transnational Criminal Law (pp. 70-83). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780192845702.003.0006
Malamud, S. (2016). El concepto de crimen organizado: Ciertos elementos para una mayor concreción. Revista chilena de derecho y ciencia política, 7(1), 44-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5619975
Lozano, D. (2023, 15 de diciembre). Operación Metástasis: La Fiscalía desnuda los vínculos del narco con jueces, políticos y policías en Ecuador. ELMUNDO. https://www.elmundo.es/internacional/2023/12/15/657c91d4e85ece4b5f8b4584.html
Rivera, S., Rey, E. M., Álvarez, C. E., González, A. M., y González, A. M. (2022). Dimensiones culturales y crimen organizado transnacional. En S. I. Rivera Páez, E. M. Rey Pinto, & A. M. F. González Saiz (Eds.), Crimen organizado transnacional y dimensiones culturales en América Latina (pp. 13-297). Escuela Superior de Guerra. https://doi.org/10.25062/9786280000732.01
Sampó, C. (2019). De la reclusión en las prisiones al control del tráfico de cocaína: La evolución de las organizaciones criminales brasileñas. Real Instituto Elcano. https://www.realinstitutoelcano.org/documento-de-trabajo/de-la-reclusion-en-las-prisiones-al-control-del-trafico-de-cocaina-la-evolucion-de-las-organizaciones-criminales-brasilenas/
Zuppello, M. (2023, 16 de noviembre). La “Dama del Narcotráfico” fue recibida por funcionarios del gobierno de Brasil: El escándalo que delata la infiltración del crimen en la política. Infobae. https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/11/16/la-dama-del-narcotrafico-fue-recibida-por-funcionarios-del-gobierno-de-brasil-el-escandalo-que-delata-la-infiltracion-del-crimen-en-la-politica/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Escpogra PNP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.