Activismo judicial en seguridad pública

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59956/escpograpnpv5n1.9

Palabras clave:

Activismo judicial, Judicialización, Políticas públicas, Seguridad pública, Criminalidad organizada

Resumen

Este estudio analiza la influencia del activismo judicial en las políticas de seguridad pública, tomando como caso la Alegación de Incumplimiento de Precepto Fundamental Nº 635, en la que el Supremo Tribunal Federal de Brasil restringió la realización de operaciones policiales en Río de Janeiro durante la pandemia de 2020. El trabajo distingue entre judicialización y activismo, enfatizando que, mientras la primera responde al derecho de petición, el segundo implica una interpretación judicial expansiva con efectos directos en la implementación de políticas. El análisis revela que, aunque el activismo judicial puede impulsar la protección de derechos fundamentales y corregir omisiones estatales, su injerencia excesiva en la seguridad pública puede generar efectos contraproducentes, como otorgar mayor margen de acción al crimen organizado. A partir de este estudio de caso, se discuten las tensiones entre la discrecionalidad administrativa y la función interpretativa judicial en un Estado constitucional de derecho.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Canotilho, J. J. G. (2003). Derecho constitucional y teoría de la constitución (7.ª ed.). Coimbra: Almedina.

De Sales, E., y Araújo, J. (2024). The impact of judiciary decisions on public security policies in Brazil. Forensic Research & Criminology International Journal, 12(1), 46-55. https://doi.org/10.15406/frcij.2024.12.00397

Ely, J. (1980). Democracy and distrust: A theory of judicial review. Harvard University Press.

Gargarella, R. (2013). Latin American constitutionalism, 1810-2010: The engine room of the Constitution. Oxford University Press.

Hirschl, R. (2008). Judicialization of Politics? En K. Whittington, R. Kelemen, y G. Caldeira. The Oxford Handbooks of Law and Politics. Oxford University Press.

Kapiszewski, D. (2012). High courts and economic governance in Argentina and Brazil. Cambridge University Press.

Palma, N. (2023). Is Rio de Janeiro preparing for war? Combating organized crime versus non-international armed conflicto. International Review of the Red Cross, 105(923), 795-827. https://doi.org/10.1017/S1816383123000127

Ríos-Figueroa, J., y Staton, J. (2014). An evaluation of cross-national measures of judicial independence. The Journal of Law, Economics, and Organization, 30(1), 104-137. https://doi.org/10.1093/jleo/ews029

Sunstein, C., y Vermeule, A. (2020). Law and Leviathan: Redeeming the Administrative Scale. The Belknap Press of Harvard University Press.

Supremo Tribunal Federal. (2020, 5 de agosto). Sentencia Nº ADPF 635 MC-TPI-REF/RJ. Referéndum en medida incidental en alegación de incumplimiento de un precepto fundamental: Realización de operaciones policiales en las comunidades de Río de Janeiro durante la pandemia mundial [Sentencia]. https://redir.stf.jus.br/paginadorpub/paginador.jsp?docTP=TP&docID=754312998&prcID=5816502

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Dantas Santos, D. (2025). Activismo judicial en seguridad pública. Revista Escpogra PNP , 5(1), 115–122. https://doi.org/10.59956/escpograpnpv5n1.9

Número

Sección

Artículos