Fintechs, bancos digitales y criptoactivos al servicio del delito: La necesidad de regulación y cooperación internacional para combatir el lavado de activos
DOI:
https://doi.org/10.59956/escpograpnpv5n1.4Palabras clave:
Lavado de dinero, Fintech, Criptoactivos, Blockchain, Regulación financieraResumen
El lavado de dinero consiste en la incorporación de fondos ilícitos al sistema financiero legal con el fin de ocultar su origen, proceso que suele desarrollarse en tres etapas: colocación, estratificación e integración. Con el avance tecnológico, las fintech y los criptoactivos han surgido como nuevos vehículos que facilitan estas operaciones, debido a su carácter digital, descentralizado y en muchos casos poco regulado. Las fintech, a través de cuentas virtuales y servicios financieros innovadores, pueden ser utilizadas para abrir espacios de opacidad, mientras que los criptoactivos, por su seudonimato y alcance transnacional, representan un desafío adicional a los mecanismos tradicionales de control. Sin embargo, la trazabilidad de la tecnología blockchain, junto con la implementación de marcos regulatorios como MiCA en Europa o el sandbox regulatorio en Reino Unido, evidencia que la innovación también puede reforzar la prevención. En este escenario, la cooperación internacional resulta indispensable para enfrentar un fenómeno global.
Descargas
Citas
Arner, D., Barberis, J., y Buckley, R. (2015). The evolution of Fintech: A new post-crisis paradigm? [La evolución de las Fintech: ¿Un nuevo paradigma poscrisis?]. University of Hong Kong Faculty of Law Research Paper, 62, 1-45. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2676553
Banco Central de Brasil. (2025). Fintechs e innovación financiera. Banco Central de Brasil. https://www.bcb.gov.br/estabilidadefinanceira/fintechs
Consejo Monetario Nacional. (2018a). Resolución N.° 4.656, de 26 de abril de 2018. Prevé la empresa de crédito directo y la empresa de préstamos entre personas. Banco Central de Brasil. https://www.bcb.gov.br
Consejo Monetario Nacional. (2018b). Resolución N.° 4.657, de 26 de abril de 2018. Prevé la regulación de las fintech crediticias. Banco Central de Brasil. https://www.bcb.gov.br
Financial Conduct Authority [FCA]. (2025). Regulatory sandbox. FCA. https://www.fca.org.uk/firms/innovation/regulatory-sandbox
Gilmour, P. (2022). Reexamining the anti-money-laundering framework: a legal critique and new approach to combating money laundering [Reexaminando el marco contra el lavado de dinero: una crítica legal y un nuevo enfoque para combatir el blanqueo de capitales]. Journal of Financial Crime, 30(1), 35-47. https://doi.org/10.1108/JFC-02-2022-0041
Grupo de Acción Financiera Internacional [GAFI]. (2023). Normas internacionales sobre la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo y la proliferación: Recomendaciones del GAFI. GAFI. https://www.fatf-gafi.org
INTERPOL (2025, 10 de junio). INTERPOL publishes first Silver Notice targeting criminal assets [INTERPOL publica la primera Notificación Plata dirigida a bienes de origen criminal]. INTERPOL. https://www.interpol.int/News-and-Events/News/2025/INTERPOL-publishes-first-Silver-Notice-targeting-criminal-assets
Morais, F. L. de, y Falcão, R. M. A. (2022). La regulación de las criptomonedas como instrumento para prevenir el lavado de dinero. Cadernos da CGU, 15(27), 1–39. https://revista.cgu.gov.br/Cadernos_CGU/article/download/607/337/3257
Passas, N. (2025). Cryptocurrencies, Blockchain, and Financial Crimes. International Journal of Criminology and Sociology, 14, 76-89. https://doi.org/10.6000/1929-4409.2025.14.08
Unión Europea. (2024). Reglamento de mercados de criptoactivos (MiCA). Reglamento (UE) 2024/858, de 30 de diciembre de 2024. Diario Oficial de la Unión Europea. https://eur-lex.europa.eu
Watters, C. (2023). When Criminals Abuse the Blockchain: Establishing Personal Jurisdiction in a Decentralised Environment [Cuando los criminales abusan de la blockchain: estableciendo la jurisdicción personal en un entorno descentralizado]. Laws, 12(2), 33. https://doi.org/10.3390/laws12020033
Zetzsche, D., Buckley, Arner, D., y Barberis, J. (2020). Regulating a revolution: From regulatory sandboxes to smart regulation [Regulando una revolución: de los regulatory sandboxes a la regulación inteligente]. Fordham Journal of Corporate & Financial Law, 25(1), 31–103. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3018534
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Escpogra PNP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.