Las Operaciones policiales en situación de conflicto social
DOI:
https://doi.org/10.59956/escpograpnpv3n1.9Palabras clave:
Operaciones policiales, conflicto social, modelo de policíaResumen
La arquitectura funcional de la sociedad en la idea de consenso que orienta la noción de orden, donde conflicto social es la interacción primaria entre los actores, metas y medios, cuyo resquebrajamiento o ruptura con las expectativas sociales y lo normativamente establecido ocasionan tal escenario. Esta situación requiere el despliegue de operaciones policiales, que se configuran bajo los preceptos y cultura militar, donde las estrategias y tácticas de defensa deben considerar la formación bajo un modelo de policía civil o militar, considerando para ello, que la finalidad del policía es hacer uso de la fuerza en casos que lo requieran, así como la conveniencia de emplear tácticas represivas en situaciones de conflicto/protesta social, que siguen un fin común, así como un plan determinado, que involucra a personal especializado. Asimismo, las diversas operaciones policiales desplegadas en situaciones de conflicto social en Latinoamérica han sido cuestionadas en cuanto al cumplimiento del respeto a los derechos humanos y uso excesivo de la fuerza.
Descargas
Citas
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2021a). Informe sobre la misión a Perú: 17 – 22 de noviembre de 2020. ACNUDH. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Countries/PE/Informe-Mission-Peru_SP.pdf
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2021b). Perú: la policía utilizó fuerza innecesaria y excesiva en protestas - Bachelet. ACNUDH. https://acnudh.org/peru-la-policia-utilizo-fuerza-innecesaria-y-excesiva-en-protestas-bachelet/
Benotman, A. (2023, 25 de marzo). Las autoridades francesas, bajo la lupa del Consejo de Europa y ONG por violencia policial. France 24. https://www.france24.com/es/francia/20230325-las-autoridades-francesas-bajo-la-lupa-del-consejo-de-europa-y-ong-por-violencia-policial
BBC News (2021, 30 de mayo). Protestas en Brasil: las multitudinarias marchas del #29M contra Bolsonaro y su gestión de la pandemia. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57296784
BBC News (2020a, 10 de noviembre). Martín Vizcarra: el Congreso del Perú destituye al presidente. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54882941
BBC News (2020b, 15 de noviembre). Renuncia Manuel Merino: la ola de protestas en Perú que dejo dos muertos y 100 heridos y culminó con la dimisión del presidente. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54948270
Beaudry, J. (2009). La violencia policial hacia los mapuches en Chile. Revista IIDH, 49, 363-381. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r24587.pdf
Burkhardt, B., y Baker, K. (2019). Agency correlates of police militarization: the case of MRAPs. Police Quarterly, 22(2), 161-191. https://doi.org/10.1177/1098611118800780
Cooper, H., y Thompson, M. (2020). From enforcers to guardians: A public Health Premier on Ending Police Violence. Jhons Hopkins University Press.
Dammert, L. (2019). Police reform in Latin America. En R. Sieder y K. Ansolabehre (eds). Handbook of Law and Society in Latin America. Routledge.
Dammert, L. (2020). La crisis de Carabineros: cuando no vemos lo evidente. En K. Araujo (ed). Hilos tensados. Para leer el Octubre chileno. Colección IDEA.
Decreto Supremo 012-2016-IN. Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte del personal de la Policía Nacional del Perú. El Peruano. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-reglamento-del-decreto-legislativo-n-1186-decreto-decreto-supremo-n-012-2016-in-1409580-3/
Fowks, J. (2020, 15 de noviembre). Dos fallecidos y decenas de heridos por la represión policial contra las protestas en Perú. Diario El País. https://elpais.com/internacional/2020-11-15/al-menos-dos-fallecidos-y-decenas-de-heridos-por-violencia-la-policial-en-peru.html?event_log=oklogin
Lawson, E. (2019). Trends: police militarization and the use of lethal force. Political Research Quarterly, 72(1), 177-189. https://doi.org/10.1177/1065912918784209
Lockwood, B., Doyle, M., y Comiskey, K. (2018). Armed, but too dangerous? Factors associated with citizen support for the militarization of the police. Criminal Justice Studies, 31(2), 113-127. https://doi.org/10.1080/1478601X.2017.1420652
Luneke, A., Risor, H., y Martínez, W. (2022). Policía militarizada en Chile: claves para comprender la violencia policial estatal en relación al conflicto mapuche. Anuario del Conflicto Social, 13, e-40763. https://doi.org/10.1344/ACS2022.13.8
Martínez, E. (2015). Conflicto social: orientaciones colectivas y políticas. Dike: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, 17, 89-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6622391
Moule, R., Fox, B., y Parry, M. (2019). The long shadow of Ferguson: legitimacy, legal cynicism, and public perception of police militarization. Crimen & Delinquency, 65(2), 151-182. https://doi.org/10.1177/0011128718770689
Policía Boliviana (2017). Manual para operaciones policiales de mantenimiento y restablecimiento del orden público. https://spcommreports.ohchr.org/TMResultsBase/DownLoadFile?gId=36269
Policía Nacional del Perú (2019). Manual de operaciones. Ministerio del Interior. https://www.policia.gob.pe/Contenido/doc/docuDireasjur/MANUAL%20DE%20PLANEAMIENTO%20OPERATIVO-EM.pdf
Policía Nacional del Perú (2020). Plan de Operaciones N° 206-Región Policial Lima., del 12 de noviembre del 2020. Ministerio del Interior.
Ricotta, G. (2017). En el territorio enemigo: las Unidades de Policía de Pacificación (UPP) en una favela de Río de Janeiro, Brasil. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 29, 63-79. https://doi.org/10.7440/antipoda29.2017.03
Terpstra, J., y Salet, R. (2020). The social construction of police heroes. International Journal of Police Science & Management, 22(1), 16-25. https://doi.org/10.1177/1461355719868488
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escpogra PNP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.