El uso del informe de inteligencia policial como prueba en procesos judiciales contra la criminalidad organizada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.59956/escpograpnpv4n2.9

Palabras clave:

inteligencia policial, criminalidad organizada, pruebas judiciales, informes confidenciales

Resumen

El estudio analiza la utilidad de los informes de inteligencia policial en procesos judiciales contra la criminalidad organizada, destacando su función orientadora en la investigación más que probatoria. Se emplea un enfoque cualitativo basado en análisis documental y entrevistas semiestructuradas a analistas de inteligencia y abogados penales. El diseño de investigación se fundamenta en la teoría fundamentada, examinando normativas nacionales e internacionales, así como sentencias judiciales relevantes. La muestra está compuesta por documentos normativos, jurisprudencia y experiencias comparadas en el uso de inteligencia en juicios. Los resultados indican que, si bien los informes de inteligencia son valiosos para guiar investigaciones, no pueden ser considerados pruebas plenas debido a su naturaleza confidencial y la necesidad de proteger las fuentes. Su incorporación en el proceso penal requiere verificación a través de medios probatorios adicionales y testimonio del agente que los elabora. Se concluye que un marco normativo más claro es necesario para equilibrar su valor investigativo con el respeto a los derechos procesales. Se recomienda establecer mecanismos de validación que permitan su uso sin comprometer garantías fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Decreto Legislativo N.° 1141 (2012) Decreto Legislativo de Fortalecimiento y Modernización del Sistema de Inteligencia Nacional y la Dirección Nacional de Inteligencia. https://www.gob.pe/institucion/dini/normas-legales/886385-1141

Decreto Legislativo N° 1241 (2015) Decreto Legislativo que fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Diario Oficial El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/01241.pdf

Decreto Legislativo N° 957 (2004) Nuevo Código Procesal Penal. Congreso de la República del Perú. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/0CF515CB9C1E6BF2052577BD006ECE85/%24FILE/DLeg_957.pdf

Espinoza, R. (2023). Configuración de procesos y procedimientos frente a la ineficacia del Departamento de Protección de Obras Civiles para desarticular bandas criminales que extorsionan bajo la fachada de sindicato de construcción civil en Lima y Callao, entre el 2019 al 2020 [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/26258

Jiménez, J. (2022). Los informes de inteligencia policial según el DL 1141 y el delito de organización criminal [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/104822

Ley N° 27806 (2002) Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/118374-27806

Reátegui, K. y Sánchez, A. (2022). Valor probatorio de los informes de inteligencia policial generados en aplicación de técnicas especiales de investigación contra la criminalidad organizada [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/106467

Ugarte, J. (2021). La inteligencia criminal, herramienta fundamental del Estado para la lucha contra el delito organizado. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8396747

Descargas

Publicado

2025-03-22

Cómo citar

Rosas Quispe, J. A., Percovich Peixoto, A. E., & Colp Espinoza, E. A. (2025). El uso del informe de inteligencia policial como prueba en procesos judiciales contra la criminalidad organizada. Revista Escpogra PNP , 4(2), 128–141. https://doi.org/10.59956/escpograpnpv4n2.9

Número

Sección

Artículos