Historia de la educación policial en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.59956/escpograpnpv4n1.5Palabras clave:
educación, policía, historia, entrenamiento, capacitación, formaciónResumen
Se realizó un estudio cuyo objetivo fue realizar una descripción histórica de la educación policial para la policía en Colombia, para lo cual como método se realizó una revisión de textos históricos sobre la Policía Nacional y normatividad colombiana sobre la educación policial en el siglo xx y xxi. Como resultado, se pudo apreciar que pasó de una concepción de un oficio enteramente pragmático que no requería ningún tipo de estudio formal a la idea paulatina de la profesión policial en donde los policías tenían que pasar por una escuela de formación y posteriormente capacitarse y especializarse para asumir sus labores diarias en las distintas direcciones del servicio. El nivel formativo de los policías y el paso a la educación formal estuvo de la mano de la evolución histórica de la educación en Colombia y de exigencias en respeto de los Derechos Humanos. En conclusión, se ha recorrido un largo proceso en donde los policías nacionales han pasado del pragmatismo en temas educativos a la profesionalización en cuanto a procesos de educación formal, formación continua, entrenamiento y reentrenamiento para el servicio.
Descargas
Citas
Aparicio, J. (2018). La ideología de la Policía Nacional de Colombia en los años 60 y 70. Policía Nacional.
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Panamericana.
Camacho, B., & Londoño, F. A. (1993). Escuela de Cadetes General Francisco de Paula Santander. En Á. Valencia, Historia de la Policía Nacional de Colombia (pp. 431-464). Planeta.
Castaño, Á. (1947). La Policía. Su origen y su destino. Editorial Cahur.
Decreto 1403 por el cual se reorganiza la Policía Nacional, Diario Oficial n.° 26.716. (Congreso de Colombia 12 de mayo de 1948).
Diettes, G. (1993). Actividad docente. En Á. Valencia, Historia de la Policía Nacional de Colombia (págs. 381-464). Planeta.
Dirección Central de Policía Judicial. (2005). Investigación Criminal en la Policía Nacional de Colombia. Policía Nacional.
Hernández, A., Cortés, G. A., & Sanabria, W. A. (2023). Ciclo de vida laboral policial: desarrollo humano, desde la incorporación hasta la asignación de retiro. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 15(1), 146-166. https://doi.org/https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1700
Londoño, F. (1993a). El primer siglo de la República. En Á. V. Tovar, Historia de la Policía Nacional de Colombia (pp. 95-144). Planeta.
Londoño, F. (1993b). Academia Superior de Policía. En Á. Valencia, Historia de la Policía Nacional de Colombia (pp. 459-464). Planeta.
Martínez, F. (2001). El nacionalismo cosmopolita: La refencia europea en la construcción nacional en Colombia. Banco de la República - Instituto Francés de Estudios Andinos.
Medina, H. (1966). Historia de la Policía en Colombia, 1891-1966. Policía Nacional.
Por la cual se crea la categoría de patrulleros de policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera de personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público de policía, Ley Nro. 2179 (Congreso de la República 30 de Diciembre de 2021).
Por medio del cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y Bienestar para la Policía Nacional, Ley 62 (12 de Agosto de 1993).
Rodríguez, A. (2018). Bosquejo Histórico Policial de Colombia. Editorial Ibáñez - Policía Nacional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Escpogra PNP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.